Segregación y centros bilingües

Lanzo estas primeras reflexiones que iremos puliendo y matizando posteriormente.

Quiero comentar en este artículo la experiencia de nuestro centro bilingüe español-inglés en el poco tiempo que llevamos con él. Agradezco las aportaciones de @yolajb @ainhoaeus @NicolasaQM @eRomanMe @mariabarcelo y @NoLolaMento que nos delimitaron y encauzaron el tema propuesto. @yolajb tiene bastantes artículos sobre bilingüismo en la comunidad de Madrid. A su juicio, una ocasión rampante para la discriminación entre escolares que algunas políticas neoliberales han aprovechado para formas grupos y centros de élite y añadir mercado a la escuela pública: el veneno está en la dosis, diría yo. Habría que leer el artículo que escribió en el AMPA del Colegio La Latina sobre este asunto y los enlaces que profundizan en la materia.

Efectivamente se suelen dar bastantes problemas organizativos que con la autonomía necesaria en nuestro centro hemos sabido sortear. Ello quiere decir que nunca consentiremos, consentimos, ni hemos consentido –apoyados siempre por el Consejo Escolar– organizaciones escolares que segreguen. Intentamos extender el programa a todas las líneas del centro y lo hemos conseguido. Allí donde sólo había una o dos hemos enrasado con los Auxiliares lingüísticos y como estamos en pleno proceso de reconversión de plantilla por jubilación, procuramos, aunque no se nos hace mucho caso que los tutores sean bilingües para que los grupos más pequeños no se vean muy afectados por el número de maestros que les dan clase.

Por otro lado, en nuestro centro los padres que NO querían grupo bilingüe son los que expresamente tendrían que decirlo, y así eliminamos privilegios previos por la información recibida de primera mano. Los grupos ya son heterogéneos cuando cambian de ciclo, ya que el criterio al aumentar número de unidades pico por nuevas matrículas es que no se creen guetos. Por ello deshacemos esos grupos y los reagrupamos según paridad y nivel académico equitativamente distribuido en todos los grupos formados al empezar el nuevo ciclo. Eso no me negaréis, que con el nuevo Decreto 328/2010 de 13 de julio en su Capítulo II, se puede hacer perfectamente.

Nuestra administración podrá exiguir esto o aquello, pero debemos someterlo al criterio general de las normas y a su concrección en el centro mediante un participativo y democrático Plan de Centro que evite el tracking o encasillamiento: ningún centro es igual a otro. Problemas con los responsables del programa en Málaga: nunca hemos tenido. El Servicio de Inspección tampoco ha puesto la más mínima pega. El hacer filigranas organizativas puede acarrearnos una auténtica esquizofrenia, cuando ya se elude la segregación desde el mismo origen.

Solemos decir que el proyecto bilingüe es para enriquecer en dos lenguas y ese es nuestro principal objetivo: mejorar las detrezas en español e inglés por este orden. Cuando tienes un índice de deprivación social alto y casi un 70% de becas del 100% en el comedor: los experimentos han de estar bien fundamentados y procurar mejorar en lo primero, para dar el paso a lo segundo. En ello estamos con la ilusión que nos dejan, pero en la creencia de que somos nosotros los mayores responsables de lo que suceda en el futuro. Pedimos a nuestra administración que nos deje trabajar y que evaluemos finalmente cada uno de los programas en cada uno de los centros: no es lo mismo el nuestro que el de otros colegios. Y los efectos colaterales positivos para cada uno de nosotros son distintos. En nuestro caso, vuelvo a decir satisfactorios. Hasta ahora nos han respetado en el marco de las líneas maestras del programa plurilingüe en Andalucía.

Me alegro de hablar de un proyecto que ha provocado un cambio radical en un centro de casi 35 años de antigüedad: renovación de infraestructuras, renovación de plantilla y perfiles, innovación de prácticas y formas de trabajar con el currículo, integración de materias, mejora del trabajo en equipo porque había que ponerse de acuerdo. Y lo que esperamos es que cuando se extienda y consolide, podamos ver unos resultados mejores en nuestros alumnos, que como digo tiene un estatus socioeconómico y cultural medio bajo, pero que con dicho proyecto hemos sido capaces de canjear etiquetados para prestigiar aún más el centro y la enseñanza que aquí damos. Nuestra experiencia la relatamos en un artículo publicado en el libro de la editorial GEU «La Educación Bilingüe en Andalucía»

Y esto, mirad, ha sido la principal riqueza, nuestra mayor fortaleza y oportunidad: estábamos abocados por espacio disponible, a asumir a todo alumnado extranjero o recién llegado a la localidad, y sin casi ninguna duda guetizarnos por ubicación en un barrio de rentas bajas. O, por el contrario, como ha sucedido, que aumentemos matrícula e interés por la etiqueta bilingüe que ha hecho que las expectativas crezcan de un modo colosal.

Me permito finalmente hacer una recomendación general a quien se acerque a esta entrada: leer a Giroux y sus pedagogías críticas del aprendizaje en las que se avisa de «La reproducción de la reproducción y las políticas sociales del encasillamiento». Creo que la pretensión de la administración, al menos en el caso de la andaluza, es evitarlas, pero las teorías no se cotejan con los postulados teóricos-prácticos de los centros. Y ahí está servido el debate que algún sindicato de clase y no corporativo ha puesto sobre la mesa.

Quiero mencionar también las siempre frescas aportaciones de una sensato utópico como es Fernando Trujillo. En su blog ha escrito en muchas ocasiones sobre el tema y de las ricas concomitancias que se pueden adherir a la encendida polémica que suscita.

Autor: Juan Bueno Jiménez

Maestro bilingüe en el CEIP Andalucía de Fuengirola. Director del centro entre los años 2002 y 2016. En 2016 fue seleccionado para un puesto de asesor de Primaria en el CEP Marbella-Coín. Interesado en el liderazgo distribuido y sostenible, los nuevos entornos personales para aprender, las comunidades de aprendizaje y el conocimiento compartido y el debate como herramienta para la mejora intelectural. Pertenece a la Asociación Andaluza de Directores ASADIPRE, donde ha ejercido de secretario general y presidente provincial de esta asociación en Málaga. Contribuye a la formación de las direcciones escolares de directores, directoras y profesorado en general. Ahora es socio activo de la Sociedad Pedagógica Tartessos, @sptartessos, que tiene entre sus fines potenciar sistemas educativos de excelencia, comprensivos, laicos y democráticos, fruto del acuerdo constitucional. @jbjimenez

7 opiniones en “Segregación y centros bilingües”

  1. Muchas gracias por tu artículo. En el microdebate que mantuvimos en Twitter ayer quizá me refería más a prácticas de aula que a políticas lingüísticas de centro. Como ya te comenté, en el caso del País Vasco el bilingüismo ahora es trilingüismo y tenemos una cierta «tradición» ya de pensar en cómo organizar un centro en el que se aúnen diferentes sensibilidades y lenguas, no sin polémica, por supuesto.

    De esta experiencia y de todo lo que se puede decir en torno al bilingüismo, solo quería comentar que la disposición de las familias es clave ante las dificultades que vayan surgiendo. Entenderlo como algo positivo ayudará a superar la frustración que les supone a los padres y madres no poder ayudar a sus hijos en sus estudios por no entender la lengua vehicular porque les hace sentirse extranjeros en su propia tierra y subestimados.

    Mimad a las familias, son vuestros mejores aliados 😉

  2. En las comunidades ‘bilingües’ hacen (o intentan hacer) a todos los nenes ‘bilingües’ a fuerza de normalización y para que no se les pierda’ su utilísimo idioma… Incluso a los nenes inmigrantes cuyos padres igual se van a Suecia a trabajar el año q viene con el primo Mohamed (q ha puesto una empresa de carpintería y no le va mal). Al menos si el nene vive en Madrid y está en un cole bilingüe podrá entenderse en Suecia perfectamente (pq allí sí son bilingües)… Y obviamente siempre podemos mejorar en la enseñanza bilingüe, es obvio…Y en Elche los pobres bilingües estudian en valenciano en la pública, y los ricos se pagan el British College.

  3. Y muchísimas gracias por tu artículo… Coincido en que complejo que todos los profesores sepan inglés y poder mantener la oferta durante TODA la ESO por ejemplo, a un mismo grupo. Obviamente no se puede discontinuar el modelo.
    Sin embargo, si llegado el caso un profesor no sabe lo suficiente para dar una clase, pero sí lo escribe y lo lee bien… ¿Sería posible que se limitara a suministrar materiales en inglés y a que los alumnos escribiesen y leyesen en tal lengua sin que el modelo se viese muy afectado?

  4. Fascinada por la cantidad de matices del tema. La «prestigiación» del centro la entiendo ahora como un «desencasillamiento» que anime a optar por él a familias que huirían hacia la concertada (en mi ciudad, como he mostrado aquí, http://bit.ly/cRWwlF, es 5 veces más potente, al menos) de forma que realmente se cumpla que la escuela pública es para todos, no solo para los pobres, los torpes o los descastados. Esa es una labor necesaria: partir de que todos podemos participar de un modelo enriquecido en lenguas, en música, en plástica…

    Me parece muy interesante la aportación de Ainhoa. Las familias son clave, y esto hay que cuidarlo siempre, en proyectos bilingües o no. Las familias son las que consiguen «prestigiar» los centros, el boca a boca.

    Y el comentario de Marco me hace pensar en el objetivo de la enseñanza bilingüe con inglés. Debería valer todo si el objetivo es «cosmopolitizar» y contribuir a formar y educar ciudadanos del mundo. Sin embargo, me parece que la orientación es más utilitarista, hacia formar trabajadores… y eso me inquieta, lo confieso.

    Gracias por el post, completo y revelador, útil para fomentar la discusión y la reflexión sobre el papel de la escuela.

    Un abrazo,

    Maria

  5. La experiencia en mi colegio es algo distinta puesto que se trata de un colegio concertado, en nuestro caso el proyecto bilingüe comenzó en 1º de EPO y este curso llega a ya a 4º, por lo que se ha ido haciendo poco a poco. Desde el principio se tuvo claro que el objetivo no era conseguir alumnos que pensasen en dos idiomas sino que mejorasen su competencia lingüistica, y así se informó a los padre. También se pidió su conformidad antes de embarcarnos en el proyecto y la respuesta fue mayoritaria. Es evidente que hay muchas diferencias con las experiencias que habéis aportado, el alumnado es diferente y el propio funcionamiento del centro es diferente. Un ejemplo es la libertad para contratar el profesorado, lo que ha permitido que 6 años antes de la llegada del bilingüismo no sólo se contrataban profesores que tuviesen además, la especialidad de inglés sino que se les pedía demostrar su competencia en una entrevista en ese idioma… Esto ha supuesto que no hayamos tenido problemas para atender a la diversidad, pues los profesores de apoyo pueden apoyar también en inglés. En cualquier caso no se trata de comparar, no defiendo un tipo de escuela puesto que conozco de cerca escuelas públicas y concertadas que hacen un gran trabajo, al igual que hay otras que dejan mucho que desear. Es necesario un plan estratégico realista, que tenga una dirección bien definida y una meta a lograr, y luego paciencia para acompañar al profesorado en una experiencia que les genera mucha inseguridad, información a los padres, medir el resultado por los logros no por los fracasos… en definitiva poner pasión en el proyecto y que el objetivo final no sea competir con otros centros para atraer alumnos (¡cuanto os podría contar de esto!) sino trabajar lo mejor posible para que los nuestros alcancen una buena formación. Por lo que comentas en tu artículo, Juan, vosotros estáis en esa línea y por lo que transmites me encantaría formar parte de un equipo con tanto interés por hacer las cosas bien. ¡Enhorabuena por vuestro trabajo! estoy segura de que hay muchos niños que os lo están agradeciendo ya.
    Un abrazo
    Carmen

Deja un comentario

Los Caminos del Cante

Cultura flamenca & pódcast

El aula de Ángel

Blog de Ángel Vegas Pérez

Procesos y Contextos Educativos

Máster de Secundaria | Especialidad de Tecnología | Curso 2014-15

INVESTIGACIÓN DOCENTE

El blog que comenta, resume y traduce la investigación educativa para que puedas aplicarla.

El autoclave

El blog de la limpieza, desinfección y esterilizacion de dispositivos sanitarios. Este Blog no pertenece ni representa a ninguna Sociedad Científica, Asociación u Organismo, su finalidad es la difusión de conocimientos y actividades relacionados con la Esterilización. Todo es fruto de una búsqueda personal de evidencia en este campo sanitario

Diálogo, pensamiento y transformación

Ana Isabel García Vázquez, Consultora filosófica. Dialoga, Piensa, y Actúa

#molaserprofe

El blog de Fran Mateo - Divulgación Polímata

Teaching it Real

Teaching what works

HoD and Heart

@MrsRileyEng : Head of English, Media and Drama and Whole School Literacy Lead. Passionate about providing social justice via equitable learning of academic, knowledge-rich content.

Pedfed

Educators shootin' from the hip.

Motion-To-Emotion

Te ayudamos a emocionarte de forma saludable. Lo que sientes es importante

El Carpintero Traductor

No me pidan traducciones juradas ni técnicas (incluidas legales), háganme el favor, que no las hago y me ponen en un compromiso la mar de violento

Simón Fernández 99

Blog de aula del CEIP Simón Fernández.

oneuB

Juan Bueno Jiménez

¡No al Fracaso Escolar!

Reflexiones, datos, estudios, etc. sobre el fracaso escolar para comprender sus causas, características, consecuencias... y formular propuestas y alternativas.

Larry Cuban on School Reform and Classroom Practice

Scholar/ Practitioner's thoughts on education

Anatomía del gusto

Los mejores restaurantes vistos por un cliente que paga y que no va de bloguero

REFLEJOS COMPARTIDOS

Rincón de encuentro para la reflexión y pensamiento crítico compartido

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

Escuela con cerebro

Un espacio de documentación y debate sobre Neurodidáctica

Incansable Aspersor

Altas capacidades y desarrollo personal

Evidencia en la escuela

Prácticas que funcionan en educación

OBSERVATORIO DE GEOPOLÍTICA PANBÉRICA. Escuela de iberismo metodológico

Estado(s) Ibérico(s), iberotropicalismo e Iberofonía. Doctor en Ciencias Sociales (Línea Antropología) por la Universidad de Salamanca (Tesis: Gilberto Freyre y España). Autor: Pablo González Velasco, (pan)iberista, neobarroco y brasilianista

Joan Margarit

Juan Bueno Jiménez

teacherhead

Zest for Learning... into the rainforest of teaching

Tomas Tranströmer

The Official Website

Asociación Educación Abierta

La Asociación Educación Abierta es un espacio de relación y debate en torno a la transformación educativa como elemento para construir una sociedad más democrática, más solidaria y más justa.

Verdades Ofenden

"Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga" Diderot. / "El que tiene la verdad en el corazón no debe temer jamás que a su lengua le falte fuerza de persuasión" Ruskin – (Bitácora-Biblioteca virtual y PERSONAL, recopilatória de aquellos artículos que despiertan mi interés)

La Casa De Los Libros

CEIP LAS ALBARIZAS

Desde mi Azotea

Una visión particular de la educación

Fernando Trujillo | De estranjis

Un blog con más ideología que tecnología

Recalculando

Familia, educación, ideas, temas favoritos, preocupaciones, proyectos, anécdotas...

e-aprendizaje

Nuevas tecnologías para nuevos aprendizajes

... Yo lo dejo cuando quiera ...

Soy mujer y entiendo de ventoleras